Recientemente el Rector de la UNAM presentó la propuesta para trascender a un modelo híbrido, el cual “hace referencia a la convergencia de la modalidad presencial con la modalidad a distancia”. Para lo cual se anuncian la disolución de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia y se crea la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED). Y, por otra parte, el cambio de denominación de la Dirección General de Bibliotecas por Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. Ambos cambios buscan consolidar el proceso de innovación de la educación como de sus acervos.

En otras palabras, se está anunciando la consolidación del modelo de educación “mixta” con el objetivo de reducir el aforo de la educación presencial. Y la crisis económica y sanitaria es el mejor contexto para justificar su implementación. Ya que también se requiere la adaptación a la previsible disminución del financiamiento público a la educación superior.
La necesidad de innovar y flexibilizar la educación ha sido una preocupación de organismos como la OCDE. Con la implementación de la educación a distancia se intenta, por un lado, ampliar la cobertura en educación para alcanzar los objetivos dictados por los organismos internacionales y, por otro, se busca ser más “inclusivos” y formar en las TIC tanto a los administrativos como a los docentes y alumnos. 


En México, resultado de la convergencia tecnológica, la educación a distancia tuvo un crecimiento importante a partir de los 90´s que respondía a la creciente demanda de educación. En adelante las estrategias de los gobiernos federales, en este sentido, han buscado promover la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y ampliar la dotación de equipos de cómputo y conectividad en los planteles educativos. Particularmente en la UNAM durante el 2012 realizó esfuerzos importantes para incrementar la matrícula estudiantil en el SUAyED y consolidar su cobertura nacional. En este año, la población escolar ascendió a 25,087 alumnos, lo que representa un incremento en la matrícula del 16% respecto del año anterior. Desde entonces ha crecido a tasas entre 3 y 4%. Actualmente a nivel licenciatura la educación abierta y a distancia representa casi el 20% de la matrícula.

Lo que no nos dice de la educación virtual o a distancia es que se basa en disminuir los costos de producción de mano de obra especializada y en automatizar el proceso de enseñanza. Mientras eliminan de sus costos las instalaciones para los alumnos trazan una tendencia a la reducción del costo por alumno del servicio educativo a medida que aumentan la cobertura. Lo más preocupante es que traslada los costos al estudiante a través del equipamiento y la conectividad. O a los maestros como recientemente profesores de idiomas de la UNAM denunciaron; al hacerles pagar de su sueldo el acceso a la plataforma Zoom.

Por otra parte, promueve la elitización de la educación, ya que el equipo necesario no está al alcance de toda la población. En México, 53 % hogares no tienen acceso a internet residencial, mientras que el 55% de los hogares no disponen de equipos de cómputo (Anuario Estadístico de la ift, 2019). Teniendo en cuenta la gran desigualdad de ingresos de nuestro país prácticamente este modelo es excluyente de los estratos más pobres. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2018) se observa que solo el 28.6% de los hogares pertenecientes al decil I (de menor ingreso con una percepción mensual de $3000 en promedio) cuentan con al menos un servicio fijo de telecomunicaciones (es decir, teléfono fijo, televisión por cable e internet). Los hogares con menores ingresos reportan un mayor porcentaje de gasto en servicios de telecomunicaciones fijas respecto a los hogares que concentran la mayor proporción de ingresos.

Deciles de hogares
Ingreso promedio mensual
% de ingreso total nacional
% de hogares con servicio de telecomunicaciones fijas
% de gasto en servicios de telecomunicaciones fijas
I
3038
1.8
28.9
8.1
II
5367
3.2
40.8
5
III
7143
4.3
26.6
4
IV
8899
5.4
55.2
3.6
V
10773
6.5
62.8
3.2
VI
12986
7.9
67.1
2.9
VII
15755
9.5
73.5
2.6
VIII
19628
11.9
81.6
2.2
IX
26197
15.8
87.7
1.9
X
55583
33.6
95.2
1.3
Fuente: ENIGH 2018 y Anuario Estadístico de la ift, 2019.

Para el caso de la UNAM, los datos de la DGPL de la UNAM estiman que el 60% de los alumnos de bachillerato provienen de familias que reciben menos de cuatro salarios mínimos y poco más del 50% para alumnos de nivel superior. Y que aproximadamente el 35% de alumnos de nivel licenciatura no tiene computadora en su casa.

Es en este contexto como la UNAM justifica estar en condiciones de implementar un proyecto ceñido a los intereses educativos mandatados por los organismos internacionales. La creciente desigualdad es incorregible bajo las actuales relaciones de producción que necesariamente benefician a unos pocos en detrimento de la gran mayoría. Y es que, bajo la lógica del capital, la educación se le incluye o se le subordina. La actualización del sistema educativo es necesario, pero bajo pautas que velen por las necesidades de las mayorías. De otra forma las promesas de modernización y cobertura son vacías.

Denunciamos los fines a los que obedecerán estos cambios y que a la larga fomentarán mayor exclusión. Que sean las y los universitarios, estudiantes, trabajadores y maestros, los que reclamen y tomen control para construir un modelo que represente fielmente los intereses de la clase trabajadora, a la cual una vez mas se piensa cargar sobre sus hombros los costos de la crisis.

“¡Una cosa es determinar, por medio de una ley general, los recursos de las escuelas pública, las condiciones de capacidad del personal docente, las materias de enseñanza, etc., y velar por el cumplimiento de éstas prescripciones legales por medio de inspectores del Estado, y otra cosa completamente distinta es nombrar al Estado educador del pueblo!... es, por el contrario, el Estado el que necesita recibir del pueblo una educación muy severa”.

C. Marx. Crítica al programa de Gotha