En 2025, la lucha de clases también se vive en Tijuana, Baja California, en la esquina noroeste de México, ante las puertas del imperialismo estadounidense. En los últimos meses, la inquietud de la juventud ha tornado es diferentes expresiones de lucha. La demanda por la jornada de trabajo por las 40horas se ha materializado en manifestaciones, llevadas a cabo desde octubre y noviembre de 2024, ambas en el monumento a Cuauhtémoc, con el Frente Nacional por las 40 horas, jóvenes universitarios (UABC) y obreros delas maquiladoras, como Medtronic y ICON Aircraft, que incluye también las demandas por el cumplimiento de los derechos delos trabajadores, como el buen salario y seguridad social, así como las prestaciones de la ley ante el despido injustificado. Desde el año pasado, también la juventud se ha visto con inquietud por el origen delos problemas sociales y económicos de la ciudad y del mundo, en el estudio de la realidad. 

Por ello, se ha organizado los Martes de Marxismo, con sesiones hibridas (presencial/Línea) en UABC y Google Meet, leyendo libros como Stalin: Historia y Critica de una Leyenda Negra de Doménico Losurdo y Por una sociedad mas justa: Mujeres comunistas en México 1919 –1935 coordinado por María de Lourdes Cueva Tazzer. 

El 25 de febrero, jóvenes de la facultad de Artes, en Campus Otay Tijuana, se manifestaron contra el proceso de elección dela dirección de la facultad, por lo que la falta de mayor transparencia y democracia estudiantil, se ve evidente por parte de los alumnos. Otro caso son los estudiantes de la preparatoria del Colegio de Bachilleres en Baja California(COBACH BC, Rubén Vizcaino), que se manifestaron en el mismo mes ante la inconformidad de las opciones de consumo y alimentación, expresándose en el retiro del pequeño negocio llamado “Tortera La abuela”, a las afueras del plantel. Días después, protestaron por el despido de la prefecta, consideraron injusto, que siempre realizaba su labor y apoyo a los alumnos en la protesta del negocio de la tienda, por lo que los estudiantes bloquearon la vía rápida poniente por algunas horas. Ello representa la necesidad de organización estudiantil ante sus problemáticas. Ha habido algunos intentos de organización estudiantil, como los de la Frente Estudiantil de cooperación, integrado mayoritariamente por estudiantes de la UABC y organizaciones estudiantiles, como un esfuerzo de unidad de la juventud y del estudiantado, que pese a sus altas y bajas, ha organizado o tomado presencial en círculos de estudio, protestas del 2 de octubre, la solidaridad al pueblo palestino etc. 

A principios de marzo, ha tomado relevancia la participación de las mujeres estudiantes y de la juventud en las manifestaciones entorno al 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, en el monumento a las tijeras, a partir de las 12 pm con la realización de carteles, también con la recolección de firmas contra la privatización del BLVD. 2000, que propuso la administración del gobierno del estado Marina del Pilar, proyecto que desde otras administraciones panistas se había intentado realizar, para incorporar casetas de cobro, donde pasan todos los días los trabajadores y estudiantes hacia sus espacios de trabajo y de estudio. Los eventos entorno al 8M terminan con una marcha y evento cultural a las 5 pm.