
El proyecto de exportación de gas
natural licuado (GNL) desde Estados E Unidos hacia Asia, con una ruta a
través de México, ha suscitado un fuerte
rechazo por parte de la juventud organizada
en Sonora y Baja California. Este modelo de
exportación permitiría a EE.UU., evitar las
estrictas regulaciones ambientales en su
territorio, canalizando en su lugar los riesgos
hacia México. El gas viajaría por medio del
gasoducto Saguaro, operado por ONEOK y
que cruzaría de Texas a México antes de
conectar con el sistema Sierra Madre en
Sonora, una extensión de casi 800 kilómetros.
Bajo el nombre “Ballenas o Gas,” el creciente
movimiento denuncia la construcción de la
planta de Saguaro Energía de México Pacific
en Baja California, pues señalan que este tipo
de proyectos responde a intereses capitalistas
que priorizan el lucro de grandes
corporaciones sobre el bienestar de las
comunidades y la preservación ambiental. Al
transformar el territorio mexicano en un
“puente energético,” se refuerza una
dependencia del país en la economía
extractivista, que beneficia principalmente a
las empresas extranjeras y la élite nacional.
En contraste, las comunidades locales
enfrentan contaminación, sobreexplotación
de recursos naturales y desplazamiento. Este
megaproyecto representa una amenaza total a
la vida, pues además de la amenaza a la
naturaleza, implica la contaminación del aire
y del agua, problemas de salud como
enfermedades respiratorias, el riesgo de
explosiones y derrames de gas, la pérdida de
medios de vida para las comunidades que
dependen de la pesca y el turismo, así como el
posible desplazamiento de poblaciones
locales.
El proyecto Saguaro cuenta con el respaldo
tanto de la Secretaría de Economía como del Gobierno Federal, por lo que los
manifestantes llaman a la juventud a
organizarse y exigir un rotundo “no” a la
explotación extranjera que sacrifica nuestro
territorio y derechos, argumentando que
México no debería servir como plataforma
para la explotación extranjera de recursos que
afectan tanto al medio ambiente como a las
personas.