En México estamos en una nueva etapa con el
cambio de gobierno, sin embargo, se mantiene la misma política del gobierno
anterior.
Este gobierno es un gobierno neoliberal,
aunque AMLO haya pregonado que está luchando contra la derecha y su proyecto
liberal, solo se aprovechó de tomar el discurso de las luchas sociales, y
engañar a la población diciendo que resolvería todos su problemas.
Los problemas de la inseguridad con el
crimen organizado se mantienen. Quienes estaban en los partidos de oposición
PRIANRD, que estaban directamente conectados con el crimen organizado, se
afiliaron al nuevo partido Morena.
La violencia se ha incrementado en todo el
territorio mexicano, pero hay una agudización en las rutas de tráfico de la
droga, como en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Baja
California y otros más. Además de eso cobran piso, se apropian de lo que
produce el campo y talan los bosques ilegalmente.
La violencia está permeando en la juventud,
cooptándolos en las regiones rurales, o evitando que sigan estudiando, se ha
reflejado en el asesinato y desapareción de jóvenes muchos de ellos en el
trabajo, en la escuela, en sus prácticas profesionales.
También podemos destacar la violencia que
sufren las mujeres en sus entornos más inmediatos y la nula atención a sus
necesidades.
Por otro lado vivimos el imperialismo que
genera violencia para tener a bajo costo los recursos con los que cuenta
nuestro país, o de aprovecharse de las regiones que puede aprovechar
estratégicamente para una mejor movilidad para sus mercancías.
Y esto es una cosa que pasa a nivel
internacional con las guerras que impulsa el imperialismo, como lo que pasa en
Ucrania y Rusia, Palestina, Sudan, Rep. Dem. Del Congo, Uganda, Burkina Faso y
Níger.
Por esta razón hacemos un llamado de
solidaridad con palestina, y denunciar las atroces actos que cometen en contra
de la población pos sus recursos naturales, minerales y regionales.
También nos posicionamos para que los
derechos de la juventud sean respetados y garantizados, desde el acceso a la
educación hasta el trabajo, ya que en este sexenio no se ha podido dar una
verdadera respuesta a los problema que aquejan a la juventud, donde son
precarizados en sus trabajos y los lleva al desempleo y empleo informal.
Junto a esto, hacemos un llamado al
gobierno para que ponga énfasis en el desarrollo de programas para afrontar la
salud mental en esta época, ya que desde la pandemia se ha visto interrumpido
el desarrollo de la juventud de una manera adecuada.
En el ámbito artístico también exigimos que
exista un reconocimiento a los y las trabajadores de esta área y que puedan ser
parte del desarrollo de la población.
Condenamos que no se han resuelto los
problemas que han llevado a la desaparición de luchadores sociales, población
en general, como lo es el caso Ayotzinapa, que a más de 10 años se sigue
investigando y sin tener claridad de lo ocurrido por obstaculización del
ejército, ocultando mas de 800 folios donde se detalla lo que paso en la noche
del 26 de septiembre 2014, por lo que exigimos su presentación con vida y nos
solidarizamos con las madres buscadoras y luchadores sociales, con sus
desaparecidos y asesinados.
Como UJRM enfatizamos que solo la
organización podrá hacer frente a estos problemas y unidos y unidas
construiremos el camino hacia una nueva sociedad, hacia el socialismo.
Combativamente
Comité Central 2024-2027
9° Congreso Nacional Ordinario de la UJRM