La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM) es una organización amplia y revolucionaria, que agrupa a la juventud que está dispuesta a luchar por sus reivindicaciones y las demandas del proletariado y las masas populares. En 1997 fueron aprobados los primeros Documentos Básicos de la UJRM, actividad que venimos reivindicando como constitutiva de nuestra organización. La historia de la UJRM puede parecer corta, pero engloba una gran cantidad lecciones útiles para la labor revolucionaria de la actual y futura militancia.
Ante el viraje total del Partido Comunista Mexicano hacia
el revisionismo, surge el 3, 4 y 5 de marzo de 1978 el Partido Comunista de
México (Marxista-Leninista) (PCMML) y con él la necesidad de tener una
organización propia que funcionara de correa de transmisión entre el partido y
la juventud rebelde y que se sumara a los esfuerzos internacionales de unidad
como los Encuentros de la Juventud Antifascista y Antiiperialista.
Previo a su consolidación, la UJRM vivió un proceso de
construcción en el que pasó de ser una organización cerrada a una amplia y de
masas. En la década de los 80´s surge la UJRM, con trabajo concentrado en la
Ciudad de México y Estado de México. Durante este periodo se tuvo un grupo
cultural en Ciudad Netzahualcóyotl llamado Nakute ha, Vientre fuente de
nacimiento, realizaban actividades de mímica, música con contenido político,
etc. en colonias populares y en solidaridad con distintas luchas, llegando a presentarse
en espacios abiertos y públicos de la ciudad. En la UNAM se tenían compañeros
en las facultades de economía, matemáticas, trabajo social y en Acatlán. En
1986 ante el intento de Jorge Carpizo MacGregor
, Rector de la
UNAM, de incrementar la cuota de inscripción y de los exámenes de admisión e
implementar una serie de reformas a la universidad, las y los camaradas fueron
de los primeros en denunciar y movilizarse ante las intenciones del Rector.
Surgió una coyuntura más en la UNAM, se organizó el movimiento estudiantil y se
crea el Consejo Estudiantil Universitario, para el 29 de enero de 1987 estalla
la huelga estudiantil. Esta coyuntura llegaría a su fin con el acuerdo del
Consejo Universitario de convocar al Congreso Universitario y finalmente se
diluyó ante el proceso electoral de 1988 en el que Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos
Salinas se disputaban la presidencia, pero la UJRM siguió insistiendo en la
necesidad de la organización al interior de la universidad desde algunas
corrientes estudiantiles progresistas.
La UJRM realizaba distintas actividades de agitación y
propaganda dirigidas principalmente a la juventud y a los trabajadores,
acciones como mítines relámpago, volanteos en la zona fabril de Vallejo,
pintas, etc. La distribución de periódico Vanguardia Proletaria, órgano central
del PCM (m-l), era una actividad designada solo a los voceros del partido,
posteriormente es que la juventud también se suma a esta importante tarea de
difusión.
A finales de la década de los 80´s el PCM M-L rediscutió
qué tipo de organización de la juventud debía construir y qué nombre debía
llevar, aunque ya era llamada UJRM. Entre las propuestas de nombre también se
encontraban Juventud Comunista de México (Marxista-Leninista) y Unión Juvenil
Comunista, pero de fondo se discutía si debía ser una organización cerrada o amplia, finalmente se ratificó el
actual nombre y que fuese de masas, abierta a toda la juventud honesta y
dispuesta a tomar en sus manos la transformación revolucionaria del país.
A través de la promotora del campamento antifascista y
antiimperialista se promovía la participación de México en los esfuerzos de
unificar las luchas de la juventud nacional e internacional, mediante el
intercambio de experiencias, la discusión y construcción de acuerdos. Delegados
de la UJRM participaron en los campamentos de Francia 1985, Nicaragua 1986,
España 1987 y Ecuador 1989. En 1990 se realizó el primer campamento nacional,
la sede fue la Normal Rural El Mexe. Fue precisamente a través de camaradas de
la Normal de El Mexe que se logra extender la presencia en otras normales,
además de integrar a la FECSM en las rutas de los campamentos antifascistas. Para
1991 se realizó en la Universidad Autónoma Chapingo el XII Campamento
Internacional de la Juventud Antifascista y Antiimperialista.
Uno de los problemas que se tenía en ese entonces, y que
aun hoy padecemos, es el mantener trabajo permanente en los espacios donde la
organización interviene, si bien en algunos la presencia fue temporal durante
los 90´s ya se había tenido o se realizaba labor en la UABJO, casas del
estudiante en Michoacán, UNAM, Prepa Popular Tacuba, ENP, UAM Azcapotzalco,
Guerrero y en normales rurales como El Mexe, Mactumatzá, Ayotzinapa, Tételes y
Panotla.
La UJRM ya contaba con militantes en diferentes puntos
del país, pero aun carecía de documentos básicos. El PCM M-L dio el impulso y
acompañamiento para la creación de la UJRM, camaradas como Sergio Barrios y Gregorio
Alfonso Alvarado fueron de los principales ocupados en esta tarea, pero como
parte de su consolidación la militancia debía definir sus principios, programa
y estatutos, es así como en 1993 se empieza a planificar una actividad central
en la que se discutieron los documentos básicos y se eligió una comisión
nacional, que posteriormente se transformaría en el Comité Central. Está
actividad se llevó a cabo en 1997 en el auditorio “Carlos Marx” de la Normal
Rural El Mexe, Hidalgo.
Es así como culmina esta etapa de la UJRM, para
principios de siglo ya se había alcanzado una mayor madures política que se
demostraría durante la huelga de la UNAM y la defensa de El Mexe en el 2000,
donde nuestros camaradas participaron de forma destacada.