La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), conformada por instituciones de nivel superior, en su mayoría públicas, pero también privadas, hará entrega de una propuesta acerca de la educación pública de nivel superior, esta propuesta será entregada en octubre a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Dicha Asociación Nacional pareciera estar integrada en beneficio de los intereses de los estudiantes, sin embargo, sus propuestas distan de estar del lado de la comunidad estudiantil, pues dentro de los planteamientos que hace la ANUIES se pretende que en México haya: “educación a distancia, educación abierta y crear (más) universidades en los estados, a fin de cubrir la demanda total a este nivel para 2030.”

Como podemos observar las propuestas de la ANUIES están orientadas a seguir privatizando la educación pública pues no hay garantía de que sean las universidades quienes avalen las condiciones para la educación a distancia y la propuesta de educación abierta permite la entrada de intereses privados ya que son los únicos con la capacidad para crear universidades. En ese sentido la ANUIES se planteó el objetivo de garantizar educación al 100% de los aspirantes con plazo al 2030, sin embargo, queda al aire cómo es que pretenden garantizar el 100% ¿de manera pública o privada? La obligatoriedad, implica asegurar que todo joven tenga acceso a la educación superior. Objetivo que la ANUIES se planteó: conseguir para este año 2024 una cobertura del 50% lo cual implica generar 775 mil espacios. Sin embargo, en la actualidad solo se cubre el 43% de la demanda total, que son aceptados en las universidades (la jornada, 18 de agosto p. 9). 

Alcanzar el 50% de la cobertura nacional implicaría aumentar al triple el presupuesto destinado a la educación superior, es decir, se requiere 2% del PIB para la educación superior tan solo para asegurar la cobertura del 50% mientras en la actualidad se destina el 3.2% para el total de la educación en el país.

Además de todo esto, quien más sino la ANUIES ha desarrollado su modelo elitista de ingreso, permanencia y egreso, mediante el cobro de exámenes elaborados por las empresas privadas como el CEVENAL, condicionan el derecho educativo mediante cuotas de inscripción, recuperación, donación... estas disposiciones legales permiten valuar como mercancía a la educación. 

Los estudiantes podemos corroborar que efectivamente la educación es elitista y cuasiprivada. En octubre Claudia Sheinbaum tendrá que dar una respuesta a la ANUIES la cual debemos analizar y dar el debate en las aulas y en las calles, movilizados si estas no se ajustan a las necesidades que la educación pública necesita.