2° Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe

El evento se
inauguró con ponencias centrales de cada país donde se contextualizó sobre el
papel de la mujer en su nación y las problemáticas económicas, políticas y
sociales que transgreden a los países latinoamericanos. Acto seguido, se
realizó un marcha que logró paralizar las avenidas centrales de Quito. En las
calles las mujeres gritaban consignas para hacer frente a la violencia de
género y el alto índice de los feminicidios: “Señor, señora, no sea
indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente.” Además, se recalcó la
importancia de la participación femenina en la vida política y en la revolución;
se escuchaban consignas como: “Vea, Vea,
Vea, qué cosa más bonita, la mujer organizada luchando por la vida.” Así mismo,
las mujeres se unieron para luchar contra un enemigo en común el sistema
capitalista patriarcal que nos explota, oprime en las calles y en la casa. La
presencia de las mujeres en las calles dio cuenta del rechazo hacia los
gobiernos fascistas y capitalistas que van avanzando en América Latina, ya que
éstos son los causantes de la precariedad de vida de las mujeres y el pueblo en
general.

El 29 de septiembre en el marco de las movilizaciones antifascistas en Brasil, y como parte de la lucha contra la tendencia fascista que avanza con pasos firmes en América Latina, realizamos un evento demostrando el repudio desde las mujeres y nuestros pueblos a la imposición de un gobierno abiertamente fascista en Brasil, condenamos las posturas y acciones de los gobiernos pseudo-progresistas que se han encargado de que estas políticas desmedidas contra las y los trabajadores sean cada vez más violentas, elevando la criminalización de la protesta social, desapariciones forzadas, yugo sobre los y las luchadoras sociales, liquidando toda propuesta crítica que lleve al pueblo a las calles por mejoras.

Las experiencias de
otras mujeres son muy enriquecedoras, dejan a nuestras delegadas de México, de
la UJRM, UTE, URTARTE, experiencias para comenzar a trabajar en un Frente de
Mujeres unificadas que luchen contra la más grande de todas las violencias: el
sistema capitalista. En este sentido, desde ahora nos preparamos para el 3°
Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe, que se realizará en Brasil
en 2021, todo el aprendizaje y análisis generado en Quito lo traemos a México
con la intención de avanzar juntas a Brasil “por la liberación de los pueblos y
por nuestra emancipación”.